domingo, 27 de noviembre de 2022

Programación multidisciplinar en mi escuela

 

Necesidad social y aspecto problematizador que se atenderá:

Concientizar a las y los estudiantes a mejorar y aplicar el pensamiento y lenguaje algorítmico para la solución de problemas y actividades de su vida cotidiana.

Meta de aprendizaje:

Una de las metas que se tiene como docente es que las y los estudiantes encuentren las herramientas necesarias para solucionar problemas mediante el desarrollo del pensamiento algorítmico.

Desarrollo:

Para el MCCEMS (Marco Curricular Común en la Educación Media Superior) y el desarrollo de una nueva Cultura Digital, es importante que entres las materias que se les imparte a las y los estudiantes exista una relación ya se transversal, pare que este vínculo ayude en la trayectoria académica de las y los estudiantes.

Continuando con este blog de programación, en esta ocasión se muestra una correspondencia con la materia de LEOyE (Lectura, Expresión Oral y Escrita) y Geometría Analítica, así como Programación Orientada a Objetos (POO) mediante la recomendación de literatura que sea atractiva para los estudiantes que fomente la lectura y escritura, así como la comprensión lectora, con el objetivo de mejorar el proceso de pensamiento algorítmico en las y los estudiantes para la solución de problemas cotidianos.

Trabajo Colegiado:

En reunión con los docentes de la academia de LEOyE, Matemáticas y Programación, se concluyó con la recomendación de literatura que permita cambiar la opinión y mejorar el gusto por las matemáticas en las y los estudiantes, para ello se optó por manejar de manera transversal y multidisciplinar la lectura del libro “La Gran Novela de las Matemáticas”.



La intención es que junto con los estudiantes y docentes realicemos en nuestras sesiones presenciales un club de lectura para hablar sobre el contendido del libro, esto se realizará en bloques, los docentes de LEOyE lo harán en el primer momento, los docentes de Geometría Analítica en el segundo momento y los docentes de POO en el tercer momento de evaluación. Acordamos aplicar este club de lectura tomando al menos treinta minutos de nuestras sesiones.



Evaluación:

Para dar seguimiento, se acordó adaptar en nuestras evaluaciones y exámenes preguntas sobre el contenido del libro y ponderarlas con puntos sobre calificación en cada momento de evaluación y observar la participación de las y los estudiantes.

 

1 Comentarios:

A la/s 27 de noviembre de 2022, 8:23 p.m., Blogger Programación orientada a objetos dijo...

De docente a docente te invito a que opines sobre este blog y a que recomiendes lectura que sea a tractiva para las y los estudiantes, que les permita mejorar en su trayectoria escolar y disciplinar

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal